Portada » Cientificos » Seoane Camba, Juan Antonio

Seoane Camba, Juan Antonio

Leiro 1933 - Barcelona 2017. Algólogo, Botánico

Formación
Después de haber realizado los estudios primarios y el bachillerato en Galicia, estudió el curso común de ciencias en la Universidad de de Santiago y el resto de la carrera de biología en la Universidad de Barcelona, donde se licenció el 1958. Terminado el segundo curso de la carrera, disfrutó de una beca de verano a la sede de Vigo del Instituto de Investigaciones Pesqueras (IIP). Desde entonces, tuvo claro que quería trabajar sobre botánica marina. En varias ocasiones reconoció con mucho de afecto la maestría y la influencia que ejercieron en él algunos de los profesores de materias muy diversas de la licenciatura, como por ejemplo los doctores Oriol de Bolòs, Arturo Caballero, Enric Gadea, Francisco García de Cid, Ramon Margalef, Francisco Ponz-Piedrafita, Antoni Prevosti, Lluís Solé i Sabarís y Lluís Vallmitjana.

Acabada la carrera, fue contratado como colaborador científico del Patronato Juan de la Cierva en la sede de Cádiz del IIP, donde hizo la tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Francisco García de Cid. Con este trabajo empezó su especialización en algología marina, materia de la cual fue uno de los pioneros en las tierras ibéricas y del sur de Europa. Por aquel entonces la biología marina era bastante potente en tierras ibéricas, sobre todo en lo que se relacionaba con el potencial pesquero, pero no había, en absoluto, investigación sobre botánica marina, por lo cual no es de extrañar que el director de una tesis sobre algas fuera zoólogo marino. Enseguida contactó con biólogos marinos franceses-el primero de los cuales, el doctor Édouard Fischer-Piette, también zoólogo-, lo cual acabó de dar forma a su perfil investigador. En este sentido, fueron particularmente importantes las estancias que hizo, becado por la Association pour la organisation des stages en France, en 1963 en varios laboratorios de biología marina franceses (París, Roscoff, Dinard, Banyuls de la Marenda) bajo la tutela del profesor Jean Feldmann, promotor de la algología mediterránea. Se doctoró en biología el 1964 en la Universidad de Barcelona, con la tesis Estudio de las algas bentónicas de la costa sur de la Península Ibérica (litoral de Cádiz).

 

Lugares de trabajo
Finalizada la tesis, empezó a trabajar, como asesor científico, en el primer centro de investigación que había conocido, la IIP en Vigo. Poco después, a finales del 1969, obtuvo, por oposición, una plaza de profesor agregado de criptogámia en la Universidad Complutense de Madrid. A mediados de1970 pasó a ocupar, en comisión de servicio, una plaza de profesor agregado de botánica en la Universidad Autónoma de Barcelona, a petición de los doctores Arturo Caballero, Ramon Margalef y Vicent Villar Palasí, este último fue el principal impulsor de la nueva universidad. Un año y medio después, volvió, por concurso de promoción, a la institución en la cual se había formado y que ya no dejó hasta el final de su vida académica: desde finales de 1971, ejerció el cargo de catedrático de botánica en la Facultad de Farmacia (actualmente de Farmacia y Ciencias de la Alimentación) de la Universidad de Barcelona. Fue elegido vicedecano en 1980, cargo que ejerció hasta 1982, posteriormente ocupó el cargo de director de departamento, cuando este se denominaba Botánica y correspondía únicamente a su laboratorio o cuando pasó a llamarse departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal y Edafología, dicho departamento, además de la de botánica, comprendía las áreas de edafología y química agrícola y de fisiología vegetal.

Al jubilarse en 2003, fue nombrado profesor emérito, cargo que ostentó hasta finales de 2006, si bien continuó trabajando en la universidad como catedrático jubilado hasta el 2013. Cuando dejó de ir regularmente al laboratorio, continuó acudiendo de vez en cuando (cómo es ahora en celebraciones anuales del laboratorio, el departamento o el Centro de Documentación de Biodiversidad Vegetal de la Universidad de Barcelona, o bien en actos académicos) y, además, en casa, continuó algún trabajo pendiente y acabó de escribir un tipo de memorias personales y científicas, dirigidas fundamentalmente a la familia, que reflejaban sus trayectorias personal y profesional y su pensamiento.

 

Docencia
Aparte de un curso en la Universidad Complutense, en la Universidad Autónoma de Barcelona estuvo no mucho más de un año, pero le tocó la importante tarea de organizar la enseñanza de la botánica en una institución que había nacido justo antes de que él entrara. En la Universidad de Barcelona, impartió clases de la botánica de segundo curso de farmacia, anual, de los planes de estudio de 1965, 1973-1975 y 1992. El año de su jubilación fue el primero del plan de 2002, en que la asignatura pasó a denominarse botánica farmacéutica, y a impartirse en primer curso y a ser semestral.

Además, fue profesor de botánica ecológica (asignatura optativa semestral del plan de 1965), botánica especial (asignatura optativa semestral del plan de 1973-1975, creada por él, y de contenido aplicado, con, entre otros, aspectos algológicos y genéticos) y algología (asignatura optativa semestral del plan de 1992). Finalmente, creó e impartió durante muchos años un curso de doctorado sobre algología.

Investigación
Su primer trabajo, de 1957, todavía estudiante de licenciatura, es un estudio de las algas de las Rías Bajas gallegas, y el segundo, de l958, el año de su licenciatura, es una monografía biológica (en qué él debía de contribuir a la parte algológica) de la Ría de Vigo, este último publicado en una revista francesa y en colaboración con biólogos marinos franceses, lo cual muestra su internacionalización temprana. A partir de aquí, fue publicando trabajos florísticos y ecológicos sobre algas fundamentalmente de las costas ibéricas, pero también africanas. En algún caso se ocupó, aparte de las algas, de fanerógamas marinas y alguno de sus trabajos es de aportación teórica, como por ejemplo uno sobre la nomenclatura de la zonación del sistema litoral.

En su discurso del acto académico de la fiesta patronal anual de la facultad de 1975 se ocupó de las Perspectivas en el aprovechamiento de los recursos marinos, reivindicando especialmente no los más evidentes (pescados y otros animales), sino los vegetales, en concreto las algas. Esto hace hablar de su interés por aspectos de algología aplicada, por ejemplo cultivos de algas y su explotación para obtener materias o productos útiles industrialmente. Un viaje de estudio, el 1971, a Japón, país líder en cultivos de algas, le hizo interesar por este aspecto, y en él grabó una patente, el 1982, sobre cultivo de algas marinas estoloníferas.
 
Aunque no fue su especialidad, también abrió una línea de investigación en microalgas (básicamente de agua dulce o salubre y del suelo), que ha sido también muy relevante.
 
Seoane creó una potente escuela ficológica marina en Barcelona, que continúa activa, y, de manera general, fue el organizador de la investigación algológica en los territorios ibericobaleares. Las líneas de algología, tanto marina como dulciacuícola y edáfica, han tenido mucho eco internacional. Por lo que al crearse la Sociedad Española de Ficología el doctor Seoane estuviera presente y fuese socio fundador y su  primer presidente (1988-1994). Además, pertenecía a la International Phycological Society, siendo miembro del comité ejecutivo de 1990 a 1992.
 
Aunque importante, la algología no tenía que ser la única línea de investigación en un laboratorio universitario de botánica. Muchos de los trabajos en algología requieren cómo es lógico, estudios microscópicos, para los cuáles Seoane era bastante dotado. Quizás es en parte debido a ello que, cuando impulsó otra línea distinta a la  criptogámia, empezara por el estudio de el grano de polen que requería observaciones microscópicas. A finales de la década de 1970, empezó la línea de palinología, en la cual su mujer, Maruxa Suárez Cervera, que fue profesora titular del mismo departamento, jugó al cabo de poco tiempo un papel relevante. Esta orientación en la investigación ha sido también muy importante en la Universidad de Barcelona, en ámbitos diversos, como por ejemplo la sistemática, la ultraestructura, la alergología y la melisopalinología, y el alcance de la influencia de esta línea ha ido también más allá del mismo laboratorio, en otras zonas ibéricas y con expansión internacional. En este campo, también inscribió una patente, el 1982, de un aparato captador de polen y esporas del aire (que denominó captador de aeropláncton), y también fue, el 1980, miembro fundador de una asociación, la Asociación de Palinólogos de Lengua Española, de la cual fue vicepresidente del 1982 al 1986.

 
Biólogo y catedrático de botánica en una facultad de farmacia (lo cual nunca fue un inconveniente, como no lo fue que una farmacéutica, la doctora Creu Casas, fuera catedrática de botánica en una facultad de ciencias), Seoane tuvo interés (en parte también motivado por personas del laboratorio que querían trabajar) a no cerrarse en la investigación en fanerogámia. Aparte que hizo un trabajo sobre la cubierta vegetal en Caldes de Montbui y que dirigió alguno sobre flora y vegetación, impulsó, a primeros de la década de 1980, una línea de investigación en biosistemática de cormófitos, con los nuevos enfoques micromorfológicos (palinológicos incluidos), citogenéticos y de otro tipo que el estudio de la sistemática y la biología evolutiva de las plantas iba tomando. La investigación en este ámbito ha generado también un grupo sólido, y con reconocimiento internacional, en el laboratorio. Habiendo mencionado sociedades científicas a las cuales perteneció en los campos del algología y la palinología, digamos que, en los ámbitos naturalístico y biológico generales, fue socio de la Institución Catalana de Historia Natural y de la Sociedad Catalana de Biología, en las revistas de las cuales publicó algunos de sus trabajos.
 
Finalmente, y aunque no participó directamente, Seoane acogió bien positivamente la eclosión, a primeros de los años 1990, de una línea de investigación en etnobotánica, hoy activa y consolidada, e influyente más allá de nuestras fronteras.
 
Así, el Laboratorio de Botánica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona tal como es en el momento de escribir esta nota (2018) refleja el que él organizó. Esto no quiere decir que otras personas no hayan puesto esfuerzo y tenido influencia, ni que no se reivindiquen otras maestrías (la del doctor Pius Font i Quer, por ejemplo), pero es lógico mencionar que el laboratorio representa la escuela de Seoane en varios campos.
 
Producción
Dirigió numerosas tesis doctorales, muchas en algología en Barcelona y en bastantes otros lugares ibéricos, y también en los ámbitos de la palinología, de la flora y la vegetación, y de la biosistemática de fanerógamas, incluida la fitoquímica; también participó en la dirección de una tesis sobre hongos edáficos, a pesar de que nunca trabajó en este campo. En total, el número de tesis doctorales que dirigió es de 22 y, aparte de esto, fue también director de innumerables tesis de licenciatura.
 
En cuanto a publicaciones científicas, Seoane fue autor, entre 1957 y 2010, de más de 125 artículos, libros o capítulos de libro, en inglés, castellano, catalán o francés (además de un artículo en gallego en un libro sobre gallegos ilustres), cerca de un 30% de las cuales s en revistas indexadas.

 

Nota final
Juan Antonio Seoane era un hombre reflexivo e ilustrado, muy marcado por las formas de vida tradicional del mundo rural donde se crió (de pequeño participó en muchas tareas agrícolas, ganaderas, forestales y pesquerías en su casa). Estaba interesado por la botánica, está claro, por la biología en general, por la universidad, por la cultura en sentido amplio, por la política, por el mundo. Era trabajador y entusiasta del trabajo que hacía, en el aula, en el laboratorio y en el campo. Cómo él mismo dejó escrito, “ciencia e investigación o, lo que es igual, saber y esfuerzo para continuar incrementando el conocimiento, constituyen la más bella e importante actividad que se nos ha dado en este mundo” y “la labor de un profesor universitario puede transformarse en una ilusionante y maravillosa tarea si se consigue, mediante la preparación y el esfuerzo, el manejo estético del conocimiento, para que este penetre en el intelecto del estudiante a manera de grata noticia o, incluso, de hallazgo venturoso, que lo incite a escudriñar más a fondo”.

Serio de entrada (y todo un catedrático de la escuela clásica), enseguida reía -o sonreía- por debajo la nariz, lo cual era preludio de una conversación larga y distendida. Festivo cuando convenía, no decía que no a preparar una queimada, arte que dominaba. Gallego (y de lengua materna gallega) de pura cepa, se encontró bien en los lugares donde fue, en particular en Cataluña, lugar donde vivió más tiempo de su vida y donde nacieron sus hijos, Joan, notable bioquímico en Barcelona, y Ana, farmacéutica en una organización de asistencia sanitaria en Inglaterra.
 

Bibliografía

Se puede encontrar en las siguientes referencias más detalles de la vida y la obra del doctor Seoane, así como la lista de sus publicaciones.

  • Barceló, M.C., Gómez, A., Ribera, M.A. 2017. In memoriam: Juan Antonio Seoane Camba: una vida dedicada a la Ficología. Algas – Boletín Informativo de la Sociedad Española de Ficología, 53: 5-15.
  • Gómez, A. 2017. In memoriam: Juan Antonio Seoane Camba (Leiro, A Coruña, 8.01.1933 – Barcelona, 21.09.2017). Butlletí de la Institució Catalans d’Història Natural, 81: 191-196.
  • Linares, J.E. (ed.) 2003. Juan Antonio Seoane Camba: una vida dedicada a la Ficología. Algas – Boletín Informativo de la Sociedad Española de Ficología, especial 2003: 1-38.
  • Moreno, S. 2017. Juan Antonio Seoane Camba: Maestro y amigo. Juan Antonio Seoane Camba: Teacher and friend. Juan Antonio Seoane Camba: Professor e amigo. Revista de Salud Ambiental, 17: 201-207.

Agradecimientos

Esta reseña biográfica ha sido elaborada por Joan Vallès Xirau, Catedrático de Botánica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, Universidad de Barcelona y miembro de la Sección de Ciencias Biológicas del Instituto de Estudios Catalanes.


Galería de imágenes

El Dr. Seoane, 1988,89? En su casa de Leiro, La Corunya, 1953. En Japón, agosto de 1971. Recolectando algas, 1973. En un congreso de criptogamia, 1988. Con miembros del Departamento de Botánica, 2004? En Santa María de Oya, en el barco preparando los cilindros para el cultivo de Gelidium, 1993. Cilindro del estudio sobre cultivo de Gelidium, 1993 Cartel de las jornadas de Usos y explotación de las algas, 2003. Jardín Botánico de Ciudad del Cabo, 1997. Simposio de palinología en Túnez, 1999. Simposio de palinología en Cuba, 2000. 70 aniversario con su hijo Joan, Ramón Margalef y Jacinto Nadal, enero de 2003. Última clase en la Facultad de Farmacia con alumnos y compañeros de la Unidad, mayo de 2003. Despedida de sus compañeros, mayo de 2003. El Dr. Seoane, 2003.